Publication
International arbitration report
In this edition, we focused on the Shanghai International Economic and Trade Arbitration Commission’s (SHIAC) new arbitration rules, which take effect January 1, 2024.
Global | Publication | Febrero de 2016
Transitoriamente la Unidad de Pensiones y Parafiscales-UGPP suspende la inclusión de las prestaciones sociales para la determinación de la base de aportes a al Sistema Integrald e Seguridad Social.
La UGPP estableció transitoriamente que no va a incluir las prestaciones sociales para calcular el total de la remuneración y el límite del 40% establecido mediante el artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, según el cual la totalidad de los ingresos no salariales que excedan de dicho tope deberán ser tenidos en cuenta dentro de la base de aportes al sistema de seguridad social integral.
La UGPP tomará esta medida mientras la sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado emita un concepto en relación con este asunto.
Fuente: http://www.ugpp.gov.co/noticias/concepto-n-147921-de-2013.html
Por no cumplir semanas cotizadas de 20 años de servicios niegan reconocer la pensión de jubilación según Ley 71 de 1978.
Para ser beneficiario de la prestación pensional de jubilación, se deben acreditar (i) el requisito de la edad y (ii) el presupuesto de las semanas cotizadas equivalentes a 20 años de servicios.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=267134&d=1
Aún sin contrato de trabajo, empleado en periodo de prueba debe ser despedido con causa justa fundada en Código Laboral.
El empleador está facultado para dar por terminado el contrato de trabajo sin que se genere la obligación de pagar la indemnización de perjuicios, pero en todo caso, debe fundamentarse en la comprobación de la falta de aptitudes del trabajador para el desempeño de las labores encomendadas, es decir, que no cumpla con las expectativas propias del cargo.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=272161&d=1
Inclusión de cláusula penal en contratos laborales.
Si el empleador considera que la renuncia intempestiva e inmediata del trabajador le originó daños y perjuicios, podrá acudir ante los jueces de la República en busca del reconocimiento de estos perjuicios, previa demostración de los daños que de manera eventual pudo ocasionarle la ruptura inesperada del vínculo laboral. Sin embargo, bajo la premisa que la obligación de cancelar indemnizaciones requeriría de consagración legal, podría interpretarse que cualquier estipulación contractual que disponga dicha carga al trabajador que renuncie sin previo aviso, podría eventualmente ser ineficaz.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=272157&d=1
Suspender afiliación de integrante de sindicato que presenta incapacidad, está condicionado a facultad de organización.
El sindicato será el responsable de la administración del sistema de seguridad social integral, tales como la afiliación, retiro, pagos y demás novedades respecto de los afiliados participes. Las personas que se afilian al sindicato para prestar sus servicios o realizar las obras encomendadas a través de dicho contrato, se denominan afiliados partícipes. Por lo tanto, la desvinculación del afiliado participe deberá regirse por lo estipulado en el reglamento propio del contrato sindical, por cuanto no existe un vínculo laboral entre el afiliado y el sindicato, que obligue al empleador a ceñirse a lo determinado por la ley laboral al respecto.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/sitio/edicion.php?idedicionx=3155&d=1&iddi=272155
Pese a que empresa esté clasificada como de alto riesgo, ello no indica que todo su personal se le clasifique igual.
A pesar de que unaempresa esté dentro de la clasificación de alto riesgo, ello no indica que por este solo hecho todo el personal que labore en esa entidad se entienda estar inmerso en actividades de alto riesgo.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=268247&d=2
Incidente vial que ocasionó muerte de trabajador fue declarado como accidente de trabajo.
Cuando el accidente de tránsito genera una incapacidad laboral de carácter temporal ésta será cubierta por la Entidad Promotora de Salud del Régimen Contributivo a la que estuviere afiliada la víctima, si el accidente fuere de origen común, o por la Administradora de Riesgos Profesionales, si este fuere calificado como accidente de trabajo, cuando a ello hubiere lugar.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=257991&d=2
Derechos convencionales son procedentes cuando se alcanzan en la vigencia de la relación laboral.
Los derechos pactados convencionalmente por los trabajadores gozan de una especial protección legal y constitucional, estos solo se adquieren durante la vigencia del contrato de trabajo, pues estas prerrogativas extralegales no pueden tener una existencia indefinida en el tiempo, es decir, solo mientras subsista el vínculo contractual, por lo tanto, no es comprensible que una persona que se desvinculó de una empresa, se acerque a ésta después de muchos años a reclamar un presunto derecho por cuanto los requisitos los reunió con posterioridad a su desvinculación.
Fuente: http://www.notinet.com.co/dboletin_07.php?fecha_b=2016-02-23&idinv=339241
Empleador está obligado a indemnizar al trabajador, por los perjuicios causados con el despido injustificado.
El empleador debe pagar una indemnización por el despido injustificado del trabajador, en el sentido de condenar a la indemnización de perjuicios morales causados debido al despido injustificado. Teniendo en cuenta que el daño moral está sujeto al arbitrio judicial, en la medida que no es posible tarifar el dolor, la desesperanza, el abatimiento, la zozobra y demás componentes propios del fuero interno del individuo.
Fuente: http://www.notinet.com.co/dboletin_07.php?fecha_b=2016-02-24&idinv=339321
Empresas de servicios temporales (EST) también deben implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las EST son las únicas autorizadas para colaborar temporalmente en la actividad misional de las empresas usuarias, para lo cual se envía por parte de la EST personas naturales como trabajadores en misión, a las dependencias de la empresa usuaria para ejercer el servicio temporal de colaboración contratado por éste. Así mismo, por estas labores está expuesto a los diferentes peligros en las empresas por lo cual deberán adoptar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Fuente: http://www.articulo20.com.co/contenidos/detalles/?iddix=272541&d=1
Publication
In this edition, we focused on the Shanghai International Economic and Trade Arbitration Commission’s (SHIAC) new arbitration rules, which take effect January 1, 2024.
Publication
On September 18, 2024, the "Decree amending the list that sets forth goods whose import and export are subject to regulation by the Ministry of Energy" (the "Decree") was published in the Federal Official Gazette.
Publication
On September 18, 2024, the "Decree amending the list that sets forth goods whose import and export are subject to regulation by the Ministry of Energy" (the "Decree") was published in the Federal Official Gazette.
Subscribe and stay up to date with the latest legal news, information and events . . .
© Norton Rose Fulbright LLP 2025